top of page
Buscar

Terapia de pareja: Fortalece tu relación

  • Foto del escritor: carmela ruiz galindo
    carmela ruiz galindo
  • 16 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Cada etapa de la relación conlleva una serie de desafíos, independientemente de la duración de la relación. En ocasiones, las parejas se encuentran atrapadas en patrones de comunicación que dañan la conexión y crean distanciamiento. La terapia de pareja se presenta como una herramienta poderosa para aquellas parejas que buscan resolver conflictos y fortalecer su vínculo.



Es esencial que la terapia de pareja se convierta en un espacio seguro donde ambas partes puedan expresar sus preocupaciones, escucharse y aprender herramientas para mejorar su relación.


Puntos clave para el éxito en la terapia de pareja:

  • Espacio neutral facilitado por un terapeuta, donde ninguno de los integrantes de la pareja se sienta juzgado.

  • Enfoque en la comunicación, la empatía y la resolución de problemas.

  • Identificación de patrones negativos en la relación y su sustitución por dinámicas saludables.



 

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?


Existen muchos momentos en una relación en los que la terapia de pareja puede ser beneficiosa, y no siempre es en situaciones extremas o al borde de la separación. Acudir a terapia a tiempo puede prevenir que los problemas pequeños crezcan y se conviertan en crisis mayores. A continuación, te explico algunas de las situaciones más comunes en las que la terapia de pareja es recomendable:


1. Problemas de comunicación

La comunicación es la columna vertebral de cualquier relación. Si una pareja siente que no se entienden, que sus conversaciones terminan en discusiones o malentendidos constantes, la terapia puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación. Algunos indicadores de problemas en esta área son:

  • Sentir que no puedes expresar tus sentimientos sin generar una pelea.

  • Evitar ciertos temas por miedo a la reacción de tu pareja.

  • Notar que hay más silencios incómodos o que las conversaciones son más superficiales.

Ejemplo: "Me doy cuenta de que cada vez que intento decirle a mi pareja cómo me siento, terminamos peleando y me siento más frustrada."


2. Conflictos recurrentes

Es natural que las parejas discutan de vez en cuando. Sin embargo, si los mismos conflictos surgen una y otra vez sin encontrar una solución, esto puede ser un signo de que algo más profundo no está siendo resuelto. La terapia de pareja puede ayudar a identificar la raíz del conflicto y a romper estos patrones destructivos.

Ejemplo: "Parece que siempre estamos peleando por las mismas cosas, pero nunca llegamos a un acuerdo o solución duradera."


3. Distanciamiento emocional o falta de intimidad

Con el tiempo, muchas parejas pueden experimentar un alejamiento emocional. Esto puede manifestarse en una falta de conexión, disminución de la intimidad física o incluso en la sensación de estar "viviendo como compañeros de cuarto". La terapia puede ayudar a reconstruir la cercanía y la intimidad en la relación.



Invertir en la relación a través de la terapia de pareja es una decisión valiente. Ya sea que enfrentes desafíos serios o simplemente quieras fortalecer el vínculo, la terapia puede ayudarte a construir una relación más sólida. Si estás interesado en explorar cómo la terapia de pareja puede ayudarte a mejorar tu relación, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de acompañarte en este viaje hacia una relación más sana: https://www.alies.es/contacto

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page